Qué es modelado geométrico?
Qué es modelado de superficie?
Qué es modelado de sólidos?

Describen componentes con propiedades geométricas inherentes y por lo tanto se presentan en forma natural a la representación grafica. Formas entre los que se puede representar un modelo geométrico:
- Distribución espacial y forma de los componentes y otros componentes que afectan a la apariencia de los componentes.
- Conectividad de los componentes.
- Los valores de datos específicos para la aplicación.

Es la estimación de los valores de una superficie en cualquiera de sus puntos, partiendo de un conjunto de datos de muestreo (x, y, z), denominados puntos de control.
Aplicaciones:
* Geología.
* Geofísica.
* Meteorología.
* Ingeniería Ambiental.
* Economía.
* Medicina.
Las herramientas modelado de superficies de MicroStation le permiten crear todo tipo de superficies, desde las más sencillas hasta superficies complejas B-spline y, si es necesario, mallas. Por ejemplo, puede empezar con una superficie sencilla y, a continuación, modificarla y manipularla hasta conseguir la forma poligonal que desee.
Otras herramientas le permiten crear un “armazón” a partir de perfiles o secciones y a continuación cubrirlo con una superficie o también puede extraer y girar una superficie a partir de un perfil.
El modelo algebraico describe un solido a partir de su frontera. (Conjunto de superficies que separa el solido de la parte del espacio no ocupada por el). La frontera se puede ver como la piel del solido. Obviamente cualquier superficie no determina un solido. Para que un conjunto de superficies describan un solido deben satisfacer la siguiente propiedad Encierra un volumen.
La piel es cerrada, orientada y completa. Que la piel sea cerrada y este orientada permite determinar si un punto esta dentro del solido, y por tanto obtener el modelo topológico.
Los dos modelos son equivalentes, con determinadas restricciones. Para que el sólido sea representable se suele imponer una condición adicional de suavidad en su frontera, mas concretamente se suele exigir que la frontera sea algebraica (o al menos analítica). Esto es, debe ser representable por un polinomio de grado finito.
Este modelo nos permite utilizar representaciones de los sólidos basadas el almacenamiento de la frontera, que es una entidad bidimensional. Para facilitar la representación se suele exigir, además que la frontera sea 2-variedad., esto es, cada punto de la frontera es homeomorfo a un disco en E2. No todos los sólidos satisfacen esta propiedad, por ejemplo, dos pirámides unidas por un vértice no son 2-variedad .
El modelado de sólidos es una rama del modelado geométrico que hace énfasis en la aplicabilidad general de modelos, e insiste únicamente en la creación de representaciones “completas” de objetos físicos sólidos, esto es, representaciones que son adecuadas para la respuesta de preguntas geométricas arbitrarias de manera algorítmica.
El objetivo de la aplicabilidad general, separa al modelado de sólidos de otros tipos de modelado geométrico, los cuales están enfocados hacia propósitos especiales. Los modelos gráficos (Graphical Models) intentan describir un dibujo de un objeto mas que el objeto en si mismo.

El modelado de sólidos es el conjunto de teorías, técnicas y sistemas orientados a la representación “completa en cuanto a información” de sólidos. Dicha representación debe permitir (al menos en principio) calcular automáticamente cualquier propiedad bien conocida de cualquier solido almacenado.
Con los sólidos representados necesitaremos, además de visualizarlos y editarlos, calcular sus propiedades físicas (por ejemplo su peso o su centro de gravedad), y simular sobre ellos procesos físicos (como la transmisión de calor en su interior).
Antes de plantearnos como realizar la representación, es necesario concretar cuales son los objetos a representar. Es decir, formalizar lo que entenderemos por solido [Mantyla 88]. Hay dos aproximaciones diferentes al problema, una que caracteriza al solido como un conjunto de puntos 3D, conocida como modelo topológico o de conjunto de puntos, y otra que caracteriza matemáticamente al solido a partir de la superficie que lo delimita, esto es, su piel o frontera. De este modo estableceremos un sistema de representación con tres niveles: sólidos físicos, modelos matemáticos de sólidos y representaciones .
Actividad #2
Módem - Vértices
(vértices del objeto a elegir)
- Tapa módem
V2 (4,4.05f,0)
V3 (4.2,4.1f,0)
V4 (4.5f,4.3,0)
V5 (28.5f,4.3,0)
V6 (28.8,4.1,0)
V7 (29,4.05f,0)
V8 (29.5f,3,0)
V1' (3.5f,3,17)
V2' (4,4.05f,17)
V3' (4.2,4.1f,17)
V4' (4.5f,4.3,17)
V5' (28.5f,4.3,17)
V6' (28.8,4.1,17)
V7' (29,4.05f,17)
V8' (29.5f,3,17)
- Centro módem
VN (3,1.1f,0)
VÑ (2.5f,1.5f,0)
VO (2.5f,2.5f,0)
VP (3,2.9f,0)
VQ (3.5f,3,0)
VR (29.5f,3,0)
VS (30,2.9f,0)
VT (30.5,2.5f,0)
VU (30.5,1.5f,0)
VV (30,1.1f,0)
VW (29.5,1,0)
VM' (3.5f,1,17)
VN' (3,1.1f,17)
VÑ' (2.5f,1.5f,17)
VO' (2.5f,2.5f,17)
VP' (3,2.9f,17)
VQ' (3.5f,3,17)
VR' (29.5f,3,17)
VS' (30,2.9f,17)
VT' (30.5,2.5f,17)
VU' (30.5,1.5f,17)
VV' (30,1.1f,17)
VW' (29.5,1,17)
- Base de módem
VB (4.2f,0.1f,0)
VC (4,0.25f,0)
VD (3.5f,1,0)
DE (29.5f,1,0)
DF (29,0.25,0)
DG (28.8f,0.1f,0)
DH (28.5f,0,0)
VA' (4.5f,0,17)
VB' (4.2f,0.1f,17)
VC' (4,0.25f,17)
VD' (3.5f,1,17)
VE' (29.5f,1,17)
VF' (29,0.25,17)
VG' (28.8f,0.1f,17)
VH' (28.5f,0,17)
- Etiquetas módem
E2 (4.5,2.8,0)
E3 (28.5,2.8,0)
E4 (28.5,1.3,0)
CE1 (6,1.6,-0.011)
CE2 (5.7,1.8,-0.011)
CE3 (5.5,2,-0.011)
CE4 (5.7,2.2,-0.011)
CE5 (6,2.4,-0.011)
CE6 (27,2.4,-0.011)
CE7 (27.3,2.2,-0.011)
CE8 (27.5,2,-0.011)
CE9 (27.3,1.8,-0.011)
CE10 (27,1.6,-0.011)
- Antena
V2 (26.1,4.3,19.5)
V3 (26.2,4.5,19.5)
V4 (26.3,5,19.5)
V5 (26.3,9.3,19.5)
V6 (26.4,9.5,19.5)
V7 (26.5,10.3,19.5)
V8 (26.6,9.5,19.5)
V9 (26.7,9.3,19.5)
V10 (26.7,5,19.5);
V11 (26.8,4.5,19.5);
V12 (26.9,4.3,19.5);
V13 (27,3.8,19.5);
V14 (26.8,4.1,19.5);
V15 (26.5,4.3,19.5);
V16 (26.2,4.1,19.5)
V1' (26,3.8,20.5)
V2'(26.1,4.3,20.5)
V3'(26.2,4.5,20.5)
V4'(26.3,5,20.5)
V5'(26.3,9.3,20.5)
V6'(26.4,9.5,20.5)
V7'(26.5,10.3,20.5)
V8'(26.6,9.5,20.5)
V9'(26.7,9.3,20.5)
V10'(26.7,5,20.5)
V11'(26.8,4.5,20.5)
V12'(26.9,4.3,20.5)
V13'(27,3.8,20.5)
V14'(26.8,4.1,20.5)
V15'(26.5,4.3,20.5)
V16'(26.2 ,4.1, 20.5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario